Libro Conciencia de la Lepra
Patricia Devia Angarita
Patricia Devia Angarita tiene 20 años de experiencia recorriendo el camino de la lepra desde el punto de vista intelectual y de estar vinculada en diferentes actividades relacionadas con la lepra su estigma y su historia.
Ella nació en Colombia, en una ciudad llamada Agua de Dios, lugar que por cerca de 100 años fue el exilio para personas afectadas por la enfermedad de la lepra; un lugar que en Colombia era conocido como lazareto o leprocomio y como la Ciudad del Dolor. Su madre y su abuela paterna llegaron a Agua de Dios siguiendo las medidas de aislamiento obligatorio que, hasta inicios de los años 60 del siglo pasado, el gobierno colombiano había adoptado respecto de los protocolos internacionales para detener el contagio de lepra.
Los daños físicos y emocionales que causaba la enfermedad por no recibir tratamiento oportuno, así como el estigma que está asociado a ella, junto a las limitaciones económicas, el aislamiento social, la vulnerabilidad de los derechos humanos y de las libertades individuales que se impusieron para evitar la propagación de la lepra, causaron gran impacto a sus abuelas; mismo que también alcanzó a sus padres, llevándolos a caminar por la pobreza, la codependencia, la mendicidad y el desempleo, así como a tener muy pocas oportunidades de trabajar por su propia cuenta.
Patricia posee un gran legado histórico y cultural que ha heredo de su familia, de ilustres personajes, escritores, pintores, músicos, poetas y compositores; hombres y mujeres valientes, exiliados por padecer lepra y avergonzados por el estigma. Seres humanos que, pese a todas sus limitaciones, lograron sobrevivir gracias a su resistencia, talento, coraje y deseo de libertad.
